Enterramientos aristocráticos y redes eclesiásticas en Navarra. Una breve comparativa (siglos XIV-XV)
DOI:
https://doi.org/10.4000/134b3Palavras-chave:
Sepulcros, Iglesias, Burguesía, Nobleza, NavarraResumo
Referencias bibliográficas
Fuentes
Fuentes manuscritas
Navarra, Archivos Eclesiásticos de Tudela, Catedral.
Navarra, Archivos Eclesiásticos de Tudela, Santa Clara.
Navarra, Archivo Catedral de Pamplona.
Navarra, Archivo Diocesano de Pamplona, San Saturnino.
Navarra, Archivo Real y General de Navarra, Archivos municipios.
Navarra, Archivo Real y General de Navarra, Comptos. Documentos.
Navarra, Archivo Real y General de Navarra, Clero.
Navarra, Archivo Real y General de Navarra, Procesos.
Navarra, Archivo Real y General de Navarra, Villarrea.
Fuentes impresas
Acta Curiarum Regni Aragonum. Ed. Cristina Monterde Albiac. Gobierno de Aragón: Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte Ibercaja, 2011.
Acta Vectigalia Regni Navarrae. Ed. Juan Carrasco. Gobierno de Navarra: Departamento de Economía y Hacienda, 1999.
Archivo General de Navarra (1274-1321). II. Ed. María Itziar Zabalza Aldave. San Sebastián: Sociedad de Estudios Vascos-Eusko Ikaskuntza, 1997.
Archivo General de Navarra (1349-1387). Documentación real de Carlos II. Ed. María Teresa Ruiz San Pedro. San Sebastián: Sociedad de Estudios Vascos, 1997-2003, 5 vols.
Archivo General de Navarra. Sección de Comptos. Registro n. 1 (1259 y 1266). Ed. Raquel García Arancón. San Sebastián: Sociedad de Estudios Vascos, 2000
Archivo Parroquial de San Cernin de Pamplona: Colección Diplomática hasta 1400. Ed. Santos García Lagarreta. Gobierno de Navarra: Fondo de Publicaciones, 1976.
Colección Diplomática de los reyes de la dinastía de Champaña. 2. Teobaldo II (1253-1270). Ed. Raquel García Arancón. San Sebastián: Sociedad de Estudios Vascos-Eusko Ikaskuntza, 1985.
Crónica de Garci López de Roncesvalles. Estudio y edición crítica, Ed. Carmen Orcástegui Gros. Pamplona: Universidad de Navarra, 1977.
Documentación medieval de Estella (siglos XII-XVI). Ed. Merche Osés Urricelqui. Gobierno de Navarra: Fondo de Publicaciones, 2005
Documentación medieval de San Pedro de Ribas de Pamplona. Ed. Ricardo Ciérbide Martinena. San Sebastián: Sociedad de Estudios Vascos-Eusko Ikaskuntza, 1998.
Documentación medieval del Archivo Municipal de Pamplona, 1129-1356. Ed. Ricardo Ciérbide Martinena; Emiliana Ramos. San Sebastián: Sociedad de Estudios Vascos-Eusko Ikaskuntza, 1998.
Documentación medieval del Archivo Municipal de Pamplona.2. 1357-1512. Ed. Ricardo Ciérbide Martinena; Emiliana Ramos. San Sebastián: Sociedad de Estudios Vascos-Eusko Ikaskuntza, 2000.
Documentación medieval del monasterio de Santa Clara de Estella. Ed. Ricardo Ciérbide Martinena. San Sebastián: Sociedad de Estudios Vascos-Eusko Ikaskuntza, 1996
Documentación medieval del Monasterio de Santa Engracia de Pamplona, siglos XIII-XVI (Fuentes documentales medievales del País Vasco). Ed. Ricardo Ciérbide Martinena. San Sebastián: Sociedad de Estudios Vascos-Eusko Ikaskuntza, 1997.
Documentos del castillo de Javier y sus mayorazgos. Ed. Francisco Escalada Rodrigues Pamplona: Imprenta de Higinio Coronas, 1931.
Documentos navarros en lengua occitana. Ed. Santos García Lagarreta. San Sebastián: Sociedad de Estudios Vascos-Eusko Ikaskuntza, 1990.
Estudios
ALBIZU Y SAINZ DE MURIETA, Juan – San Cernin. Reseña histórico-artística de la iglesia parroquial de San Saturnino de Pamplona. Pamplona: Editorial Aramburu, 1930.
ALEGRÍA SUESCUN, David – “Noticias históricas sobre enterramientos en la catedral de Tudela”. In Santa María de Tudela, de mezquita a catedral. Doce siglos en la historia de la ciudad a través de la Arqueología. Anexos. Pamplona: Gobierno de Navarra, 2019, pp. 439-460.
ALEXANDRE-BIDON, Danièle – La mort au Moyen Âge. XIIIe-XVIe siècle. París: Hachette, 1998.
ALMAGRO BASCH, Martín – El señorío soberano de Albarracín bajo los Azagra. Teruel: Instituto de Estudios Turolenses, 1959.
ANSOLEAGA, Florencio – “El cruzado y los Cruzates en la iglesia de San Saturnino de Pamplona”. Boletín de la Comisión de monumentos históricos y artísticos de Navarra, 2ª época, 3 (1910), pp. 36-39.
AREVALILLO GARCÍA, Ismael – “Convento de San Francisco. Acerca de las fundaciones religiosas en el convento de San Franciscos (Cuéllar, Segovia), desde el siglo XIII hasta 1835”. Estudios de Patrimonio cultural, 18 (2020), pp. 6-23.
ARIÈS, Philippe – Historia de la muerte en Occidente desde la Edad Media hasta nuestros días. Madrid: El Acantilado, 2000 (1ª ed. francesa, 1975).
ARIÈS, Philippe – El hombre ante la muerte. Madrid: Taurus, 1983 (1ª ed. Francesa 1977).
ARRIZABALAGA LIZARRAGA, Rafael – “La repoblación del área norte de la Navarrería. Estudio pormenorizado de la planificación urbana tras su destrucción en 1276”. Príncipe de Viana, 81/277 (2020), pp. 395-433.
ARRIZABALAGA LIZARRAGA, Rafael – “La repoblación del área sur de la Navarrería. Estudio pormenorizado de la planificación urbana tras su destrucción en 1276”. Príncipe de Viana, 82/280 (2021), pp. 509-551.
ARRIZABALAGA LIZARRAGA, Rafael – “Judería y chapitel. La repoblación de la Navarrería en 1321. Estudio pormenorizado de la planificación urbana tras su destrucción en 1276”. Príncipe de Viana, 82/281 (2021), pp. 857-899.
AURELL, Jaume; PAVÓN, Julia (coords.) – Ante la muerte: actitudes, espacios y formas en la España medieval. Pamplona: Eunsa, 2002.
BALDÓ, Julia; GARCÍA DE LA BORBOLLA, Ángeles; PAVÓN, Julia – “Registrar la muerte (1381-1512). Un análisis de testamentos y mandas pías contenidos en los protocolos notariales navarros”. Hispania, 65/219 (2005), pp. 155-226.
BALOUP, Daniel – “La mort au Moyen Âge (France et Espagne). Un bilan historiographique”. In GONZÁLEZ MÍNGUEZ, C.; BAZÁN DÍAZ, I. (dirs.) – El discurso legal de la muerte durante la Edad Media en el nordeste peninsular, Bilbao, UPV, 2006, pp. 13-31.
BANGO TORVISO, Isidro – “El espacio para enterramientos privilegiados en la arquitectura medieval española”. Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte, 4 (1992), pp. 93-132.
BERNARD, Antoine – La sépulture en droit canonique, du décret de Gracien au concile de Trente. París: Domat, 1933.
BEROIZ LAZCANO, Marcelino; SANZ PEÑA, M. Pilar – “La mort dans les terres du Sud: rites funéraires en Navarre au Moyen Àge (XIIIe-XVe siècle)”. Religion et politique dans les societés du Midi. Actes du 126e Congrès national des sociétés historiques et scientifiques. Terres et hommes du Sud, París, CTHS (2002), pp. 37-48.
CASTRO ÁLAVA, José Ramón – “El canciller Villaespesa. Bosquejo biográfico”. Príncipe de Viana, 10/35-36 (1949), p. 129-226.
CASTRO ÁLAVA, José Ramón – Catalogo del Archivo General de Navarra. Sección de Comptos. Documentos. Pamplona: Diputación Foral de Navarra, 1955, vol. XII
COLÓN ALONSO, Marta – Transformaciones históricas en el convento de San Francisco de Betanzos. Siglos XIV-XX. A Coruña: Universidade da Coruña, 2012. Tesis Doctoral [en línea: https://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/10094].
DE LAS HERAS, Amélie; GALLON, Florian; PLUCHOT, Nicholas (dirs.) – Oeuvrer pour le salut. Moines, chanoines et frères dans la Peninsule Ibérique au Moyen Âge. Madrid: Casa de Velázquez, 2019.
ESPAÑOL BERTRÁN, Francesca – “Sicut ut decet. Sepulcro y espacio funerario en la Cataluña bajomedieval”. In AURELL, J.; PAVÓN, J. – Ante la muerte. Actitudes, espacios y formas en la España medieval. Pamplona: Eunsa, 2002, pp. 95-156.
FEDELES, Tamás – “Pro salute anime. Holy Mass ad salvation of the nobility in late medieval Hungary”. Forum Historiae, 17/1 (2023), pp. 107-139. DOI: 10.31577/forhist.2023.17.1.8.
FUENTES, Francisco – Catálogo de los Archivos Eclesiásticos de Tudela. Pamplona: Diputación Foral de Navarra, 1944.
GARCÍA DE LA BORBOLLA, Ángeles – “La ciudad de Tudela y el convento de San Francisco: Influencias de una nueva espiritualidad en la baja Edad Media”. Archivo Ibero-Americano, 66/253-254 (2006), pp. 300-311 (291-313).
GARCÍA RODRÍGUEZ, Matías – “Imagem e territórios das elites burguesas galegas: a escultura funerária (séculos XIV-XV)”. Cuadernos de Estudios Gallegos, 59/125 (2012), pp. 39-63. DOI: 10.3989/ceg.2012.125.02.
GÓMEZ NIETO, Leonor – Ritos funerarios en el Madrid Medieval. Madrid: Al-Mudayna, 1991.
GONZÁLEZ TORRICO, Antonio J. – “El mundo funerario de la catedral de Córdoba (siglos XIII-XVI)”. Tiempos modernos, 40 (2020), pp.1-24.
GOÑI GAZTAMBIDE, José – Catálogo del Archivo Catedral de Pamplona. Tomo I (829-1500). Pamplona: Diputación Foral de Navarra, 1965.
GOÑI GAZTAMBIDE, José – Historia de los obispos de Pamplona. 1. S. IV-XIII. Pamplona: Diputación Foral de Navarra-Universidad de Navarra, 1979.
GOÑI GAZTAMBIDE, José – Historia eclesiástica de Estella. Pamplona: Gobierno de Navarra, 1990-1994, 2 vols.
GUIANCE, Ariel – “Veinte años de historiografía sobre la muerte. Balance y un nuevo comienzo”. In MIRANDA, Fermín; LÓPEZ DE GUEREÑO, M.T (eds.) – La muerte de los príncipes en la Edad Media. Balance y perspectivas. Madrid: Casa de Velazquez, 2020, pp. 1-16, [enlace permanente: https://books.openedition.org/cvz/22757].
GUIANCE, Ariel – Los discursos sobre la muerte en la Castilla medieval (siglos VII-XV), Valladolid, JdCyL, 1998.
HIDALGO SÁNCHEZ, Santiaga – “El claustro y las dependencias de la catedral de Pamplona: espacio y función”. Porticvm. Revista d’Estudis Medievals, 3 (2021), pp. 35-55.
LE GOFF, Jacques – El nacimiento del purgatorio. Madrid: Taurus, 1989 (1ª ed. francesa 1981).
LE GOFF, Jacques – La bolsa o la vida. Economía y religión en la Edad Media. Madrid: Gedisa, 1987 (1ª ed. francesa 1986).
LÉROY, Béatrice – “Una familia de burgueses de Pamplona en la primera mitad del siglo XIV”. Príncipe de Viana, 35/136-137 (1974), pp. 429-448.
LÉROY, Béatrice – “Vie et mort à Tudela en 1380 en 1380-1383: le testament de Bernarda de Pimbo”. Annales de la Faculté des Lettres et Sciences Humaines de Nice, 46 (1983), pp. 141-152 [Les Espagnes medievales. Aspects économiques et sociaux. Mélanges offerts à Jean Gautier Dalché].
LÉROY, Béatrice – “Tudela au XIIIe siècle à la lumière de ses archives locales”. Príncipe de Viana, 58/212 (1997), 557-565.
LÉROY, Béatrice – “Tudela en 1381-1383 à travers le registre du notaire Martin Don Costal”. Príncipe de Viana, 47/179 (1986), pp. 723-739.
LÓPEZ DE GUEREÑO, M. Teresa; MIRANDA, Fermín; CABRERA, Margarita (eds.) – Migravit a seculo. Muerte y poder de príncipes en la Europa medieval. Perspectivas comparadas. Madrid: Sílex, 2021.
MARTÍN GONZÁLEZ, Margarita – “Síntomas de ascenso social de una estirpe burguesa de Pamplona en el siglo XV”. Príncipe de Viana, Anejo 8 (1988), pp. 533-536.
MARTINENA RUIZ, Juan José – La Pamplona de los burgos y su evolución urbana (siglos XII-XVI). Pamplona: Diputación Foral de Navarra, 1975.
MARTÍNEZ ÁLAVA, Carlos – “Escultura”. La Catedral de Pamplona, 1394-1994. Pamplona: Caja de Ahorros de Navarra, 1994, p. 272-354.
MARTÍNEZ GIL, Fernando – La muerte vivida. Muerte y sociedad en Castilla en la Baja Edad Media. Toledo: Diputación Provincial, 1995.
MIRANDA GARCÍA, Fermín – “A la sombra del rey. García López de Roncesvalles, mercader, cronista y tesorero de Carlos III de Navarra”. In CAÑAS GÁLVEZ, F. (coord.) – La corona y sus servidores. Individualidades, instituciones y estructuras sociales en los reinos hispánicos durante la Baja Edad Media. Sevilla: Universidad de Sevilla, 2021, pp. 627-649.
MITRE, Emilio – Morir en la Edad Media. Los hechos y los sentimientos. Madrid: Cátedra 2019.
MONTERO MÁLAGA, Alicia – “Oligarquía y testamentos en Tudela: el linaje Ujué en el protocolo de Martín Garceiz don Costal”. In LÓPEZ DE GUEREÑO, M.T.; MIRANDA, F.; CABRERA, M. – Migravit a seculo. Muerte y poder de príncipes en la Europa medieval. Perspectivas comparadas. Madrid: Sílex, 2021, pp.17-41.
MORSEL, Joseph – La aristocracia medieval. El dominio social en Occidente (siglos V-XVI). Valencia: PUV, 2008 (1º ed. París, Armand Colin, 2004).
MUÑOZ, M. Carmen; LÓPEZ DE GUEREÑO, M. Teresa – “La cripta de los mariscales de Navarra en San Pedro de la Rúa”. De Arte, 12 (2013), pp. 79-102.
ORLANDIS, José – “La elección de sepultura en la España medieval”. Anuario de Historia del Derecho Español, 20 (1950), pp. 5-49.
OSÉS URRICELQUI, Merche – Documentación medieval de Estella (siglos XII-XVI). Pamplona: Gobierno de Navarra, 2005.
PAVÓN BENITO, Julia – “¿Es necesario seguir investigando sobre la muerte? Una reflexión historiográfica y nuevas perspectivas”. Vínculos de Historia, 12 (2023), pp. 65-83, [enlace permanente: https://doi.org/10.18239/vdh_2023.12.03].
PAVÓN BENITO, Julia; BALDÓ ALCOZ, Julia; GARCÍA DE LA BORBOLLA, Ángeles – Pamplona y la muerte en el Medievo. Madrid: SEEM, 2013.
PAVÓN BENITO, Julia; GARCÍA DE LA BORBOLLA, Ángeles – Morir en la Edad Media. La muerte en la Navarra Medieval. Valencia: EUV, 2007.
PÉREZ CALVO, Jorge – “El discurso de la muerte a través de las fuentes eclesiásticas en el País Vasco y Navarra en el tránsito de la Edad Media a la moderna”. In GONZÁLEZ, César; BAZÁN, Iñaki – El discurso legal de la muerte durante la Edad Media en el nordeste peninsular. Bilbao: UPV, 2006, pp. 176-253.
PORTELA, Ermelindo; PALLARÉS, Carmen – “Muerte y sociedad en la Galicia medieval (siglos XII-XIV”. Anuario de Estudios Medievales, 15 (1985), pp. 189-202.
PRIETO SAYAGUÉS, Juan A. – “La evolución de los vínculos entre los poderes laicos y las órdenes religiosas en la Castilla bajomedieval”. Anuario de Historia de la Iglesia, 32 (2023), pp. 309-344.
RAMÍREZ VAQUERO, Eloísa – Solidaridades nobiliarias y conflictos políticos en Navarra (1387-1464). Pamplona: Gobierno de Navarra, 1990.
RAMÍREZ VAQUERO, Eloísa – “The Elites of Pamplona at the End of the Middle Ages: the Road to Ennoblement”. In ASENJO, María (ed.) – Urban Elites and Aristocratic Behaviour in the Spanish Kingdoms at the End of the Middle Ages. Turnhout: Brepols, 2012, pp. 61-85.
RAMÍREZ VAQUERO, Eloísa – “L’écriture de la bourgeoisie aux XIVe-XVe siècles. Un libre de ‘raison’ de la famille Cruzat ?”. Annales du Midi. Revue de la France méridionale, 295 (2016), pp. 365-392.
RAMÍREZ VAQUERO, Eloísa – “La ciudad y el rey: La renovación de la red urbana de Navarra al final de la Edad Media”. Anuario de Estudios Medievales, 48/1 (2018), pp. 49-80.
RAMÍREZ VAQUERO, Eloísa – “Vivir entre las élites burguesas navarras, según inventarios y testamentos del siglo XIV”. In ANDRADE, Amelia Aguiar; DA SILVA, Gonzalo Melo (eds.) – A vida quotidiana da cidade na Europa medieval. Lisboa: Instituto de Estudos Medievais-Câmara Municipal de Castelo de Vide, 2022, pp. 125-154.
VALOR GISBERT, Delfina – “Los Azagra de Tudela”. Príncipe de Viana, 24/90-91 (1963), pp. 67-76.
VOVELLE, Michel – La Mort et l'Occident de 1300 à nos jours. París: Gallimard, 1983.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Secção
Licença
Direitos de Autor (c) 2024 Medievalista
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição 4.0.